Cómo organizar tus finanzas personales fácil con la regla de los 3 porcentajes

Cómo organizar tus finanzas personales fácil con la regla de los 3 porcentajes

Organizar y planificar las finanzas personales requiere de algo de tiempo y un poco de estrategia, aunque todo con un buen objetivo, ya que nos ayudará a establecer de la mejor forma el presupuesto para cada uno de nuestros gastos de cada mes. En este aspecto, como es planificar las finanzas personales, hay que tener en cuenta que las finanzas no son nuestras enemigas, ya que conociendo el proceso más adecuado para planificarlas podremos conseguir más liquidez al mes para cubrir otro tipo de gastos.

En este artículo, queremos explicarte cómo puedes comenzar a organizar tus finanzas personales con éxito y sin presionarte para que todo el proceso sea más sencillo.

Recomendado | Más consejos para tu estilo de vida

 

Organiza tus finanzas personales paso a paso

Para la explicación de cómo organizar tus finanzas personales, te hemos preparado el siguiente vídeo completo, en donde te mostramos un planificador perfecto para esta situación.

 

Además, me gustaría ofrecerte una serie de consejos perfectos para ayudarte a organizar tus finanzas personales paso a paso.

Regla de los 3 porcentajes

La regla de los 3 porcentajes es una estrategia simple y efectiva para organizar tus finanzas personales, dividiendo tus ingresos en tres categorías principales: necesidades, ahorros y deseos.  Sin duda, esta es una increíble estrategia de organización de nuestras finanzas personales consiste en aplicar la regla de los tres porcentajes. Este tipo de estrategia consiste en separar los diferentes gastos por grupos e ir destinando una parte concreta de nuestros ingresos mensuales.

Por ello, en el ejemplo, hemos podido dividir esto en este ejemplo:

GRUPO 1:

En este primer grupo destinaremos el 50% – 60% de los ingresos totales, y en donde cubriremos necesidades básicas, como pueden ser el alquiler o hipoteca, agua, luz y comida.

Este grupo se caracteriza por ser un tipo de gastos fijos que tendremos con una periodicidad determinada. Por lo que siempre es importante tenerlos en cuenta a la hora de planificar y estructurar nuestras finanzas personales de manera adecuada.

Dependiendo de tu nivel de ingresos y del coste de estas necesidades básicas, deberemos destinar un porcentaje determinado, aunque para mantener unas finanzas personales saludables no deberían superar el 60% de tu renta.

 

GRUPO 2:

Una vez contemos con nuestro primer porcentaje finalizado, vamos a continuar con el segundo grupo en donde podríamos destinar un 30% – 40% de nuestros ingresos aproximadamente.

En este segundo grupo entrarían otro tipo de gastos, que son algo más variables y dependerán más del período de tiempo en el que nos encontremos del año en cuestión. Gastos como ropa nueva, ocio, aspectos para mejorar tu educación, planificación, organizarte, superarte, cuidarte, préstamos, transporte, salir a comer fuera de casa…

Todos estos aspectos entrarán en este segundo grupo, y que tendremos en cuenta para distribuir de mejor forma todos nuestros ingresos mensuales.

 

GRUPO 3:

Por último, en este tercer grupo para distribuir tus finanzas personales de forma correcta podremos destinar entre un 10% – 20% al mes. Todo esto, lo destinaremos al ahorro, así es, tan solo lo guardaremos.

Siempre es recomendable destinar una parte de nuestros ingresos al ahorro, ya que pueden surgir imprevistos de última hora y contar con algo ahorrado puede ayudarte enormemente.

 

Ten en cuenta que, el total de los porcentajes deberá sumar siempre el 100%, por lo que deberemos distribuirlos de la mejor forma posible para hacer frente a todos nuestros gastos y por otro lado, conseguir ahorrar algo por pequeño que sea para un próximo período de tiempo.

 

Pasos para aplicar la regla 50/30/20

Ahora, quiero mostrarte un ejemplo sencillo para aplicar esta regla de porcentajes para mejorar tus finanzas personales y, llevártelas a otro nivel.

  1. Calcula tus ingresos netos: Para conseguir esto, es importante comenzar a sumar todos tus ingresos mensuales después de impuestos. No te saltes este paso, porque el resultado será lo que usarás para dividir en los tres porcentajes.
  2. Divide tus ingresos según la regla:
    • 50% para necesidades: Si tu ingreso neto es de $1,000, destina $500 al conjunta de necesidades que estábamos hablando anteriormente.
    • 30% para deseos: $300 serían para caprichos.
    • 20% para ahorros/inversiones: Y, por último, $200 para ahorros, inversiones o pagos adicionales de deudas.
  3. Ajusta tus gastos según sea necesario:
    • Si descubres que tus necesidades ocupan más del 50%, revisa tus gastos y busca reducir costos.
    • Si tus deseos superan el 30%, identifica áreas donde puedas moderarte.
  4. Ve revisando cada mes: 
    • Revisa tu presupuesto cada mes para asegurarte de que sigues cumpliendo con los porcentajes. La revisión es muy importante para no descuidarnos.

Cuáles son los beneficios de la Regla 50/30/20

  • No necesitas complicarte con cálculos detallados. La regla ofrece una guía clara y fácil de seguir.
  • Puedes adaptar la regla según tus necesidades. Por ejemplo, si quieres ahorrar más rápido, podrías reducir los deseos al 20% y aumentar el ahorro al 30%.
  • Te permite cubrir tus necesidades, disfrutar de la vida y asegurar tu futuro financiero, todo al mismo tiempo.

 

Más detalles

Organizar tus finanzas personales de esta forma nos ayudará a distribuir todo de mejor forma para que sea más sencillo ahorrar y disfrutar de todos nuestros planes a lo largo del mes. Actualmente contamos con diferentes herramientas y métodos perfectos como los que te comentamos en el vídeo para ayudarte a distribuir de mejor forma tus finanzas personales.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *