Cómo empezar a estudiar oposiciones: Tus primeros pasos

Cómo empezar a estudiar oposiciones: Tus primeros pasos

Empezar a estudiar oposiciones puede llegar a ser uno de los momentos más frustrantes del proceso, ya que puede resultar difícil saber por donde empezar a prepararse una gran multitud de temas, supuestos, temas y en general, a planificar desde cero el estudio de una oposición. El inicio puede ser abrumador debido a la cantidad de información y planificación que implica. Si te encuentras en ese punto en el que no sabes por dónde empezar, en este artículo queremos proponer una serie de consejos clave que te ayudarán al empezar a estudiar oposiciones y que puedas comenzar con un estudio eficaz.

Es cierto que, no llega a haber una fórmula mágica que funcione para todas las personas y todos los tipos de oposiciones, pero, para aprobar más rápido la oposición y que sirva para casi todo el mundo, hay ciertas claves que te ayudarán al empezar a estudiar oposiciones:

Punto 1: Elige de la oposición adecuada para ti.
Punto 2: Comienza a organizarte con una agenda.
Punto 3: Prepara tu entorno.
Punto 4: Planifica el estudio en el tiempo.
Punto 5: Prepárate mentalmente.

Recuerda que es importante llevar el control de todo y una planificación exigente con la agenda para oposiciones.

 

Consejos para empezar a estudiar oposiciones

Comenzar a estudiar para oposiciones puede ser realmente abrumador al principio, pero con un enfoque estructurado y disciplinado, puedes avanzar de manera efectiva en tu preparación. Para ayudarte con esto, te hemos preparado una serie de consejos esenciales:

Elige la oposición que vas a comenzar a prepararte

Antes de comenzar con cualquier otro aspecto, es importante tener claro la oposición que vas a comenzar. Cada oposición contará con una serie de temas de estudio, pruebas y requisitos, por ello, no es recomendable ir cambiando de oposición con frecuencia. Si tienes clara la oposición a la que vas a optar el siguiente paso será comenzar a revisar requisitos y cómo prepararte para ello.

Ten en cuenta que, algunas oposiciones serán a nivel nacional y otras a nivel autonómico o local, es decir, este aspecto es importante para revisar si cuenta con temas concretos de estudio de la provincia o ciudad en la que resides. Ten en cuenta que en cada posición existe un requisito de titulación distinto, debes conocer qué grupos de oposiciones existen y cuál es la titulación que se exige en cada uno de ellos.

 

Organízate

Si algo debes tener claro desde el primer día es que la organización y la planificación es totalmente esencial. Una oposición cuenta con muchos temas, términos y en algunas, vocabulario. Es por esta razón, por la que debemos planificar las sesiones de estudio, cuánto tiempo dedicamos a cada tema, cuántas vueltas de repaso, resultados de los exámenes tests o supuestos prácticos y cuánto debemos avanzar para que nos pueda dar tiempo antes de la prueba oficial de la oposición a la que nos presentemos.

Por eso, es totalmente imprescindible tener planificado, lo mejor posible, qué temas vamos a ir estudiando semana a semana, cuántos simulacros de examen haremos, supuestos prácticos, etc. cuánto más detallado y realista plantees tu organización más rápido avanzarás y conseguirás contar con una mayor motivación. Te mostramos una agenda que podrás utilizar digitalmente en tu tablet o teléfono y ayudarte a planificar tu oposición al completo:

Intenta tener un horario fijo

Nuestro cuerpo funciona mejor en base a hábitos constantes y repetitivos, si cada día comienzas a estudiar a la misma hora en unas pocas semanas te pondrás a estudiar casi sin planteártelo. Un aspecto esencial a la hora de estudiar una oposición es la constancia, y tener un horario fijo nos ayudará a mantenerla.

Quizás lo más complicado de esto es el hecho de empezar, pero deberemos poner un poco de fuerza de voluntad hasta que tomemos el hábito de estudio.

 

Trabaja por pomodoros u otra técnica de estudio

Las técnicas de estudio son una buena forma de adaptarnos y mejorar resultados, existen muchas técnicas de estudio pero, la más extendida en el ámbito de las oposiciones es  “Trabajar por pomodoros”, al hablar de esta técnica de estudio, nos referimos a la técnica de Pomodoro, un método de estudio bastante popular que puede ayudarte a mejorar tu rendimiento en las sesiones de estudio. Esto quiere decir que crees bloques de tiempo de unos 20 minutos para rendir al máximo en tu sesión de estudio o elaborando apuntes, tras esto, tómate unos 5 minutos de descanso para ir al baño o comer algo rápido.

Repite el proceso por al menos 4 o 5 veces para poder avanzar más rápido y con una mayor productividad. Quizás al principio te cueste un poco adoptar el estilo de pomodoros, especialmente si es la primera vez que lo realizas, pero tras unos días aplicándolo notarás que puedes llegar aún más lejos de lo habitual.

Recomendado | Qué es la técnica de pomodoro

 

Intenta hacer todos tus temas

Los temas que te puede facilitar un amigo o la academia pueden parecer muy buenos y completos, pero al no haberlos hecho por ti mismo puede dificultar los repasos de última hora o incluso la primera asimilación del contenido.

En lugar de estudiar directamente de lo que te ofrecen, crea tus propios esquemas y resúmenes para reforzar los contenidos de cada tema y permitirte la posibilidad de repasar de manera más rápida en el futuro. Aunque se trata de repetirlo todo de nuevo, realizar unos apuntes propios te será de gran ayuda para forzar tu memoria.

 

Enlaces y fechas importantes

Un aspecto realmente básico que no puedes descuidar al empezar tu oposición es el hecho de guardar en tu navegador enlaces importantes de las administraciones como el BOE o de tu comunidad, e incluso, seguir a cuentas de oposiciones en las redes sociales como Instagram, Twiter o algún blog donde establezcan las convocatorias que van apareciendo de tu oposición.

Aunque no sea una comunicación muy constante, debes estar informado de cualquier cambio en el temario, convocatorias, fechas de presentación o fechas de examen que puedan surgir de imprevista para estar preparado para todo.

Recuerda, cuanto más informado te encuentres en cuando a tu oposición más fácil te será poder plantear acciones para conseguir tu plaza con éxito.

 

Más detalles

Empezar de forma organizada y constante te ayudará a mantenerte en el camino hacia el éxito en tus oposiciones. Estos consejos clave te ayudarán especialmente a la hora de comenzar a estudiar oposiciones. Debes tener en cuenta que el tema esencial es la organización y planificación en el estudio, ya que deberemos tener claro qué contenidos vamos a esquematizar, resumir, estudiar o revisar cada semana y cada día de esta.

Empezar a estudiar oposiciones es un reto, pero con un enfoque organizado, material adecuado y una rutina constante, estarás en el camino correcto para alcanzar tu meta. Recuerda que cada paso que des, por pequeño que parezca, te acerca más a conseguir esa ansiada plaza del proceso de oposiciones.

Prepararse para oposiciones es un proceso que requiere planificación, disciplina y dedicación. Puedes llegar a aprobar tus oposiciones, pero eso sí, deberás dedicarle el tiempo y las ganas que requiere este proceso. Por eso, esperamos que te hayan servido estos pequeños consejos para comenzar a estudiar oposiciones con éxito.

Recomendado | Más consejos para opositores



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *