¿Cómo administrar tus finanzas? Guía para organizar gastos y ahorrar más
Organizar tus gastos y ahorrar más requiere disciplina, planificación y seguimiento constante. Pero siempre, es importante comenzar a organizar y administrar tus finanzas personales con ayuda de los diferentes consejos que te traigo en el día de hoy. Aunque pueda parecer abrumador a simple vista, administrar tu dinero no tiene por qué ser una de las tareas más difíciles, solo hay que saber cómo comenzar a hacerlo posible. En esto, también, se basa el método Kakebo, en donde la principal ventaja del método de gestión de finanzas Kakebo te permitirá llevar un mayor control sobre tu economía de forma eficaz y sencilla, sin necesidad de tener conocimientos en economía.
Si tu preocupación es cómo gestionar tu dinero, también puedes utilizar diferentes técnicas como la regla 50/20/30. Así, como otros consejos y pasos a seguir, todo te lo explico en este artículo.
Comienza a gestionar tus finanzas personales
El primer paso para administrarse es averiguar exactamente por qué quieres empezar a ahorrar y controlar tus finanzas. Si cuentas con una idea en mente, te será de ayuda para lograr mejores resultados a corto y largo plazo.
Paso 1: Revisa tu salud financiera actual
Aquí, es importante incluir todas las fuentes de ingresos, como salarios, trabajos extra, inversiones, etc. Así, conoceremos de primera mano todos los detalles relacionados con nuestros ingresos antes de comenzar con nuestro planificador financiero.
Paso 2: Fija tus objetivos personales
Antes de empezar a organizarte, tienes que plantearte si tus metas de ahorro a corto y largo plazo son realistas, ya que, una vez te hayas preguntado por qué quieres empezar a ahorrar y gestionar tus finanzas de manera mensual el siguiente paso será ir estableciendo objetivos.
A corto plazo, algunas ideas de objetivos a incluir para gestionar tus finanzas son:
Comprar un dispositivo;
Una escapada de vacaciones;
Una pequeña reforma en tu casa;
La entrada para un coche;
Contar con un fondo para emergencias.
A largo plazo pueden ser:
La entrada para un piso o una casa;
Saldar una deuda de algún préstamo;
Unas semanas de vacaciones.
Es importante, llegar a tener un equilibro de metas de ahorro a corto y largo plazo, ya que si todos los objetivos son a largo plazo podemos sentirnos algo abrumados. A medida que vayas alcanzando los objetivos a corto plazo, te darás cuenta de que eres capaz de ahorrar, motivarte y continuar el proceso para controlar unas finanzas saludables.
Paso 3: Crear un presupuesto mensual
Muchos nos resistimos a hacerlo, pero hay que llegar a contar con un presupuesto al mes e ir destinando parte de este a diferentes acciones. De esta forma, siempre intentaremos mantener algo de nivel de ahorro. Para ello, lo mejor es hacer un seguimiento de nuestros ingresos y gastos durante 30 días, puedes realizarlo con ayuda de nuestro planificador de finanzas digital.
Para ello, me gustaría ofrecerte este vídeo en donde te explico todas sus secciones y donde anotar tanto ingresos, como gastos, y objetivos de cada mes ¡Puedes conseguirlo!
Si continuamos con la explicación, debes saber que, hay que ir separando los diferentes apartados.
Cuando ya tengas una idea clara de todo el dinero que entra y sale cada mes con ayuda del planificador, el próximo paso consiste en dividir los gastos en costes fijos y variables.
Paso 4: Controla tus finanzas personales para reducir los costes variables
Si bien tus costes fijos no ofrecen mucho margen de maniobra (o ninguno), los variables te permitirán ahorrar. Esto no quiere decir que tengas que dejar de salir por ahí y divertirte, sino ser más inteligente con tu dinero y adoptar buenos hábitos.
Si desconoces la diferencia entre gastos fijos y gastos variables, voy a dar ejemplos de cada uno.
Ejemplos de gastos fijos: alquiler, facturas, cuotas de préstamos, seguros… Es un gasto que esta garantizado de manera periódica.
Ejemplos de gastos variables: Compras, salir al cine, ropa, cenar fuera… Son gastos que dependen de lo que realicemos, no tienen porque repetirse con frecuencia.
Es importante ir estableciendo una porción mensual de tu presupuesto para cada uno de estos tipos de gastos, para que puedas contar con la capacidad de organizar y planificar mejor tu vida financiera, tendrás más dinero para ahorrar y estarás usando tu dinero de forma inteligente.
Paso 5: Cuánto deberías gastar mensualmente
Una vez ya conozcas tu presupuesto y gastos que vas teniendo mes a mes, podemos comenzar a ir distribuyendo mejor nuestras finanzas. Para ello, voy a mostrarte una técnica muy popular y que da muy buenos resultados, llamada 50/20/30.
La regla 50/20/30 hará que tu presupuesto se divida de la siguiente forma:
Entre un 40% – 50 % de tus ingresos se gasta en tus “necesidades”, es decir, en tus costes fijos, como el alquiler y las facturas;
Un 10% – 20 % se destina a ahorrar o a saldar una deuda.
un 20% – 30 % se destina a tus “deseos”, es decir, tus costes variables, como salir a comer fuera, ir a la peluquería, cursos de formación, comprar ropa.
Te añado algunas ideas sobre este porcentaje:
Paso 6: Revisa y ajusta
Gestionar tus finanzas es un proceso continuo, por ello, es importante revisar regularmente tu presupuesto, tus metas financieras y tu progreso hacia ellas. Es cierto que, no siempre cumpliremos todo al 100%, pero es importante tener todo en cuenta e ir anotando donde va moviéndose el dinero.
Realiza ajustes según sea necesario para asegurarte de que estás en el camino correcto para alcanzar tus objetivos financieros.
Al seguir estos pasos y practicar hábitos financieros saludables, podrás administrar tus finanzas de manera efectiva y trabajar hacia una situación financiera sólida y estable.
Siguiendo esta guía, estarás en una mejor posición para organizar tus gastos, reducir deudas y aumentar tus ahorros, lo que te permitirá tener una vida financiera más estable y segura.
Más información que puede interesarte…
Organizar los gastos es fundamental para poder ahorrar con el tiempo, ya que nos permite tener un control claro sobre nuestras finanzas y tomar buenas decisiones. Al conocer cuánto gastamos en diferentes áreas, podemos identificar si estamos malgastando el dinero y poder llegar a ajustarlo, destinar una parte de nuestros ingresos al ahorro de forma sistemática y asegurarnos de que estamos utilizando nuestro dinero de manera eficiente.
Sin una organización adecuada, es fácil perder el control, lo que puede llevar a vivir de manera impulsiva o endeudada, dificultando la acumulación de ahorros y la consecución de metas financieras a largo plazo.
Interesante artículo que ofrece consejos prácticos para administrar las finanzas personales. La importancia de establecer un presupuesto claro y el uso de herramientas digitales para el seguimiento de gastos son aspectos clave que facilitan una mejor gestión financiera. ¡Gran trabajo compartiendo información tan valiosa!