Comienza a ahorrar de verdad: Descubre la regla 50/30/20
¿Estás buscando administrar tus finanzas personales, pero no sabes por dónde empezar? regla 50-30-20 te permite gestionar tu dinero de forma eficiente y organizar tus ingresos para ahorrar más, sin tener que renunciar a nada.
En el artículo de hoy, te explicamos paso a paso como aplicar de manera efectiva para que puedas beneficiarte de la regla 50/30/20 en la administración de tus finanzas personales.
Recomendado | Descubre el método Kakebo para ahorrar
Recomendado | Consejos para poner orden en tus finanzas
La regla 50/30/20 para tus finanzas personajes
La regla del 50/30/20 es un principio básico de administración de finanzas personales, en donde, se plantea una forma ideal de cómo distribuir tus ingresos para diferentes categorías de gastos.
Esta regla básica, pero efectiva, funciona de la siguiente manera:
50 % de tus ingresos pueden destinarse para cubrir tus necesidades básicas.
30 % de tus ingresos pueden destinarse para gastos prescindibles.
20% de tus ingresos pueden destinarse restante destinado al ahorro y deudas.
Hay que destacar que, esta regla es flexible y se puede adaptar a tu situación personal. Para ello, podemos movernos en diferentes porcentajes, como los siguientes ejemplos:
Cómo funciona la regla del 50-30-20
El funcionamiento en el que se basa la regla 50-30-20 es muy sencillo, solo requiere de unos cálculos matemáticos básicos.
Por lo tanto, lo primero que debes hacer es anotar y calcular cuáles son tus ingresos mensuales para elaborar un presupuesto mensual. Después, solo debes seguir los porcentajes que indica la regla y adaptarte a ellos lo máximo posible. Te lo explicamos a continuación.
Necesidades básicas (50%)
Esta categoría se llevaría la mitad del presupuesto, ya que, incluye los gastos que son necesarios para tu vida diaria y tu bienestar básico. Algunos ejemplos de gastos en esta categoría son:
Vivienda: alquiler o hipoteca, servicios públicos (agua, electricidad, gas), reparaciones y mantenimiento de la vivienda.
Alimentación: compras de comida y gastos relacionados con la alimentación en casa.
Transporte: pagos de préstamos para automóviles, gastos de gasolina, transporte público, mantenimiento del automóvil.
Seguro: seguro de salud, seguro de automóvil, seguro de vivienda…
Gastos básicos de cuidado personal: productos de higiene personal, cuidado de la salud, medicamentos, etc.
Actividades opcionales y compras no básicas (30%)
Esta categoría abarca los gastos que son opcionales pero que mejoran tu calidad de vida y satisfacen tus deseos personales. Algunos ejemplos de gastos en esta categoría son:
Entretenimiento: salidas a cenar, cine, conciertos, eventos deportivos, suscripciones a servicios de streaming, etc.
Viajes y vacaciones: gastos relacionados con viajes, alojamiento, comidas, actividades recreativas, etc.
Compras no esenciales: ropa, papelería, cursos, tecnología, hobbies, entre otros.
Ahorro y deuda (20%)
Esta categoría está destinada a asegurar tu estabilidad financiera a largo plazo y reducir la deuda.
Es importante recordar que la regla del 50/30/20 es una guía general y que puede adaptarse según tus circunstancias financieras individuales, del mes en concreto y tus objetivos específicos.
Lo fundamental es establecer un presupuesto realista y disciplinado que te ayude a administrar tus ingresos de manera efectiva y a alcanzar tus metas financieras a largo plazo.